Differences
This shows you the differences between two versions of the page.
Next revision | Previous revision | ||
es:gramatica_es:verbos:subjuntivo:presente:subjuntivo_presente [2019/08/26 14:47] – ↷ Page name changed from es:gramatica_es:verbos:subjuntivo:presente:subjuntivo_presente to es:gramatica_es:verbos:subjuntivo:presente:subjuntivo_presente_sintetico cintia | es:gramatica_es:verbos:subjuntivo:presente:subjuntivo_presente [2023/02/14 14:32] (current) – external edit 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Line 1: | Line 1: | ||
+ | ======El Presente de subjuntivo====== | ||
+ | =====Formación===== | ||
+ | |||
+ | | **FORMAS REGULARES** | | ||
+ | | Formamos el Presente de Subjuntivo invirtiendo las terminaciones del Presente de indicativo de la siguiente manera: ||||||| | ||
+ | | ** ** ||||||| | ||
+ | | **Presente de indicativo** | | ||
+ | | **//-ar//** | **//-er//** | | **// | ||
+ | | //-o// | //-o// | | //hablo// | //como// | //vivo// | | ||
+ | | //-as// | //-es// | | //hablas// | //comes// | //vives// | | ||
+ | | //-a// | //-e// | | //habla// | //come// | //vive// | | ||
+ | | //-amos// | //-emos// | | // | ||
+ | | //-áis// | //-éis// | | // | ||
+ | | //-an// | //-en// | | //hablan// | //comen// | //viven// | | ||
+ | | | | ||
+ | | **Presente de subjuntivo** | | ||
+ | | **//-ar//** | **// | ||
+ | | //-e// | //-a// | | //hable// | //coma// | //viva// | | ||
+ | | //-es// | //-as// | | //hables// | //comas// | //vivas// | | ||
+ | | //-e// | //-a// | | //hable// | //coma// | //viva// | | ||
+ | | //-emos// | //-amos// | | // | ||
+ | | //-éis// | //-áis// | | // | ||
+ | | //-en// | //-an// | | //hablen// | //coman// | //vivan// | | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | | **VERBOS CON ALTERACIONES VOCÁLICAS** | | ||
+ | | Los verbos que tienen alteraciones vocálicas en Presente de indicativo las tienen también en Presente de subjuntivo. Casi todos los cambios son iguales, pero con algunos verbos hay alguna alteración más: |||||||| | ||
+ | | ** ** |||||||| | ||
+ | | **Verbos con debilitamiento de la vocal** | | ||
+ | | En Presente de Indicativo la -e- no se cierra en -i-, en nosotros ni vosotros. En Presente de Subjuntivo, sí **Ejemplos: | ||
+ | | // | ||
+ | | //pido// | **// | ||
+ | | //pides// | **// | ||
+ | | //pide// | **// | ||
+ | | //pedimos// | **// | ||
+ | | //pedís// | **// | ||
+ | | //piden// | **// | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | | **VERBOS CON RAÍZ IRREGULAR** | | ||
+ | |Cuando un verbo tiene la raíz de la primera persona irregular en el Presente de indicativo, formamos todos el Presente de subjuntivo con esa raíz irregular. | ||
+ | | **Ejemplos: | ||
+ | |**// | ||
+ | | **// | ||
+ | | //haces// | **// | ||
+ | | //hace// | **// | ||
+ | | //hacemos// | **// | ||
+ | | //hacéis// | **// | ||
+ | | //hacen// | **// | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | | **VERBOS TOTALMENTE IRREGULARES** |||||| | ||
+ | | **//Ser//** | **// | ||
+ | | //sea// | //esté// | //vea// | //vaya// | //haya// | //sepa// | | ||
+ | | //seas// | //estés// | //veas// | //vayas// | //hayas// | //sepas// | | ||
+ | | //sea// | //esté// | //vea// | //vaya// | //haya// | //sepa// | | ||
+ | | //seamos// | //estemos// | //veamos// | //vayamos// | //hayamos// | //sepamos// | | ||
+ | | //seáis// | //estéis// | //veáis// | //vayáis// | //hayáis// | //sepáis// | | ||
+ | | //sean// | //estén// | //vean// | //vayan// | //hayan// | //sepan// | | ||
+ | |||
+ | ** ** | ||
+ | |||
+ | **Observaciones: | ||
+ | |||
+ | {{https:// | ||
+ | |||
+ | {{https:// | ||
+ | |||
+ | {{https:// | ||
+ | |||
+ | ** ** | ||
+ | |||
+ | =====Uso===== | ||
+ | |||
+ | · Usamos un verbo en indicativo cuando queremos declarar el contenido de ese verbo; queremos expresar lo que alguien sabe o piensa sobre una realidad determinada. | ||
+ | |||
+ | Usamos el verbo en **subjuntivo** cuando **no queremos declarar** el contenido de ese verbo, porque **no queremos expresar** con él **ni una afirmación ni una suposición**: | ||
+ | |||
+ | Un verbo en subjuntivo **siempre depende de una matriz** con la que **expresamos deseos, rechazo, posibilidad o valoraciones**. | ||
+ | |||
+ | | (afirmamos o suponemos) || (no declaramos) || | ||
+ | | //Está claro que// //Yo creo que// //Él piensa que// //Supongo que// //…// | //…Susana __tiene__/ | ||
+ | | | | | | | ||
+ | |||
+ | |||
+ | · Cuando hablamos de **querer algo**, ese algo **no es nunca una declaración**. **Es sólo una idea virtual** sobre algo que puede pasar o no, y que **planteamos como un objetivo eventual**. Por eso utilizamos el subjuntivo con los verbos subordinados a matrices que expresan deseos u objetivos: | ||
+ | |||
+ | | //(No) Quiero// //(No) Deseo// //(No) Espero// //(No) Prefiero// //(No) Me apetece// //(No) Tengo ganas de// //…// | (lo que voy a decir no es una declaración; | ||
+ | | //(No) Te pido// //(No) Te prohíbo// //(No) Te aconsejo// //(No) Es importante// | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | · Cuando expresamos deseos u objetivo, podemos usar para el verbo subordinado una forma personal en subjuntivo, introducida por //que//, o solamente infinitivo: | ||
+ | |||
+ | | matrices | Usamos el Infinitivo si el sujeto del verbo principal y el del verbo subordinado son el mismo: | Usamos en **Subjuntivo** si el **sujeto del verbo principal y el del verbo subordinado** son **diferentes**: | ||
+ | | //querer// //desear// // | ||
+ | | //es necesario// //es importante// | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | · Con la fórmula **//Que + Presente de subjuntivo// | ||
+ | |||
+ | | **Buenos deseos** | **Advertencias** | | ||
+ | | //¡__Que aproveche__!// | ||
+ | |||
+ | ** ** | ||
+ | |||
+ | · Usamos el Indicativo después de matrices que introducen opiniones (más o menos seguras, pero usamos el **Subjuntivo** **con matrices que expresan que el sujeto pone en cuestión** en alguna medida **la información** subordinada: | ||
+ | |||
+ | | //Es posible que// //Es probable que// //Puede ser que// //Dudo que// //…// | (considerando sólo la posibilidad) | //…la tierra __sea__ redonda.// | | ||
+ | | //Es mentira que// //No es verdad que// //No creemos que// //No estoy seguro de que// //…// | (rechazando) | | ||
+ | |||
+ | ** ** | ||
+ | |||
+ | · Cuando la información subordinada está aceptada como verdadera o posible, y sólo queremos hacer un comentario o una valoración personal sobre ella, usamos el Subjuntivo: | ||
+ | |||
+ | | //A mí no me gusta que// //Me parece bien que// //Es lógico que// //No es normal que// //Me da igual que// //Es estupendo// //Está bien// //Me da igual// //…// | //…que la tierra __sea__ redonda.// | | ||
+ | |||
+ | ** ** | ||
+ | |||
+ | · Con muchos verbos como //decir// podemos introducir declaraciones o peticiones. Cuando //decir// significa // | ||
+ | |||
+ | | | La información subordinada es una **declaración** | La información subordinada es una **petición** | | ||
+ | | decir | //Me han dicho que vienes a la fiesta ¿es verdad?// | //Me han dicho que __vengas__ a la fiesta ¿te apetece?// | | ||
+ | | repetir insistir en | //Te repito que no tengo ganas de salir.// //Insisto en que este coche es peligroso.// | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | · Cuando damos información sobre las características de una persona, cosa o lugar con una frase, usamos el subjuntivo para señalar que **no está identificada todavía**: | ||
+ | |||
+ | | // // //He conocido a una chica que vive en Móstoles.=// | ||
+ | | // // //Hoy vamos a hacer la comida que más te gusta. =// una comida en particular // // //Hoy vamos a hacer la comida que más te __guste__.=// | ||
+ | | // // //Haremos la sopa como tú dices.=// del modo concreto que tú dices // // //Haremos la sopa como tú __digas__. =// **de cualquier modo que puedas decir** | | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | · Para relacionar temporalmente dos hechos usamos formas como **// | ||
+ | |||
+ | **Ejemplos: | ||
+ | |||
+ | //Cuando salí del trabajo, me fui a casa.// (pasado) | ||
+ | |||
+ | //Cuando salgo del trabajo, voy directo a casa.// (presente) | ||
+ | |||
+ | //__Cuando salga__//// | ||
+ | |||
+ | ** ** | ||
+ | |||
+ | · Utilizamos el Subjuntivo con expresiones condicionales y restrictivas como **// | ||
+ | |||
+ | **Ejemplos: | ||
+ | |||
+ | //Iré a la reunión __aunque empiece__ pronto.// | ||
+ | |||
+ | //No diré nada, __a menos que esté__ presente mi abogado.// | ||
+ | |||
+ | // | ||
+ | |||
+ | // | ||
+ | |||
+ |