======El Presente de Subjuntivo (regla sintética)======
=====Formación=====
=====Formación=====
Line 5:
Line 5:
Formamos el Presente de Subjuntivo de la siguiente forma:
Formamos el Presente de Subjuntivo de la siguiente forma:
-
- Como raíz del verbo, tomamos la primera persona de singular (regular o irregular) del [es:gramatica_es:verbos:indicativo:presente:presente_indicativo_regla_general|Presente de indicativo]] y,
+
- Como raíz del verbo, tomamos la primera persona de singular (regular o irregular) del [[es:gramatica_es:verbos:indicativo:presente:presente_indicativo_regla_general|Presente de indicativo]] y,
- Como terminación, invertimos las terminaciones del [[es:gramatica_es:verbos:indicativo:presente:presente_indicativo_regla_general|Presente de indicativo]], o sea que, un verbo que en presente de indicativo termina en -a, en presente de subjuntivo va a terminar en -e y viceversa.
- Como terminación, invertimos las terminaciones del [[es:gramatica_es:verbos:indicativo:presente:presente_indicativo_regla_general|Presente de indicativo]], o sea que, un verbo que en presente de indicativo termina en -a, en presente de subjuntivo va a terminar en -e y viceversa.
Line 20:
Line 20:
-
| **VERBOS CON ALTERACIONES VOCÁLICAS** Los verbos que tienen alteraciones vocálicas en Presente de indicativo las tienen también en Presente de subjuntivo. Casi todos los cambios son iguales, pero con algunos verbos hay alguna alteración más: ||||||||
+
| **VERBOS CON ALTERACIONES VOCÁLICAS** Los verbos que tienen alteraciones vocálicas en Presente de indicativo las tienen también en Presente de subjuntivo. Casi todos los cambios son iguales, pero con algunos verbos hay alguna alteración más: |
-
| ** ** ||||||||
+
| **Verbos con debilitamiento de la vocal** |
| **Verbos con debilitamiento de la vocal** |
-
| En Presente de Indicativo la -e- no se cierra en -i-, en nosotros ni vosotros. En Presente de Subjuntivo, si.|
+
| En Presente de Indicativo la -e- no se cierra en -i-, en nosotros ni vosotros. En Presente de Subjuntivo, si. **Ejemplos:** //p**e**dir// //s**e**guir// //r**e**petir// //comp**e**tir// //r**e**ír// //m**e**dir// //…// ||| | **Verbos en //..e…ir// y //…o…ir//** En Presente de indicativo no cierran la vocal en nosotros y vosotros. En Presente de subjuntivo, sí. **Ejemplos:** ||||
-
| **Ejemplos:** //p**e**dir// //s**e**guir// //r**e**petir// //comp**e**tir// //r**e**ír// //m**e**dir// //…// ||| | **Verbos en //..e…ir// y //…o…ir//** En Presente de indicativo no cierran la vocal en nosotros y vosotros. En Presente de subjuntivo, sí. **Ejemplos:** ||||
{{https://www.e-exercises.com/img/bibliotheque/2280_f8757b8646d7bdd7fa9deeffa8bbea88.jpg?38}} // Haber// es el verbo auxiliar de los tiempos compuestos en español. Con el Presente de subjuntivo de //haber// + el participio pasado formamos el Pretérito perfecto de subjuntivo y su uso es equivalente al del Pretérito perfecto de indicativo pero en la expresión de algo irreal.
+
{{https://www.e-exercises.com/img/bibliotheque/2280_f8757b8646d7bdd7fa9deeffa8bbea88.jpg?38}} // Haber// es el verbo auxiliar de los tiempos compuestos en español. Con el Presente de subjuntivo de //haber// + el participio pasado formamos el [[es:gramatica_es:verbos:subjuntivo:pasado:subjuntivo_perfecto|Pretérito perfecto de subjuntivo]] y su uso es equivalente al del [[es:gramatica_es:verbos:indicativo:pasado:preterito_perfecto|Pretérito perfecto de indicativo]] pero en la expresión de algo irreal.
**Ejemplos:**
**Ejemplos:**
Line 105:
Line 105:
//Hoy vamos a hacer la comida que más te gusta. =// una comida en particular ≠ //Hoy vamos a hacer la comida que más te __guste__.=// cualquier comida que tú elijas
//Hoy vamos a hacer la comida que más te gusta. =// una comida en particular ≠ //Hoy vamos a hacer la comida que más te __guste__.=// cualquier comida que tú elijas
-
{{https://www.e-exercises.com/img/bibliotheque/2280_f8757b8646d7bdd7fa9deeffa8bbea88.jpg?38}} Para relacionar temporalmente dos hechos a un momento del futuro, usamos el subjuntivo. Esto es la expresión de la eventualidad en el futuro.
+
{{https://www.e-exercises.com/img/bibliotheque/2280_f8757b8646d7bdd7fa9deeffa8bbea88.jpg?38}} Para relacionar temporalmente dos hechos a un momento del futuro, usamos el subjuntivo. Esto es la expresión de la [[es:gramatica_es:verbos:subjuntivo:otro:subjuntivo_la_eventualidad| eventualidad en el futuro]].
**Ejemplos:**
**Ejemplos:**
-
//__Cuando salga__////del trabajo, me iré a casa.//
+
//__Cuando salga__//// del trabajo, me iré a casa.//
{{https://www.e-exercises.com/img/bibliotheque/2280_f8757b8646d7bdd7fa9deeffa8bbea88.jpg?38}} Utilizamos el Subjuntivo con expresiones condicionales y restrictivas como: //aunque…, a menos que…, mientras que… o salvo que//:
{{https://www.e-exercises.com/img/bibliotheque/2280_f8757b8646d7bdd7fa9deeffa8bbea88.jpg?38}} Utilizamos el Subjuntivo con expresiones condicionales y restrictivas como: //aunque…, a menos que…, mientras que… o salvo que//: