This is an old revision of the document!
El condicional simple (o condicional presente)
Formación
Para formar el Condicional simple de los verbos regulares usamos el infinitivo del verbo más las terminaciones del Imperfecto de “haber” :
| Imperfecto de "haber" |
| hablar | comer | vivir |
yo | habían | -ía | hablaría | comería | viviría |
tú | habíamos | -ías | hablarías | comerías | vivirías |
él, ella usted | habíais | -ía | hablaría | comería | viviría |
nosotros/as | habíamos | -íamos | hablaríamos | comeríamos | viviríamos |
vosotros/as | habíais | -íais | hablaríais | comeríais | viviríais |
ellos, ellas, ustedes | habían | -ían | hablarían | comerían | vivirían |
Observaciones:
El acento está siempre en la terminación.
Los verbos irregulares en Condicional simple son exactamente los mismos que en Futuro.
decir à dir- hacer à har- | querer à querr- haber à habr- poder à podr- saber à sabr- caber à cabr- | tener à tendr- poner à pondr- venir à vendr- salir à saldr- valer à valdr- |
Uso
- Hacer suposiciones sobre el pasado
Con el Futuro hacemos o pedimos suposiciones sobre cosas del presente de las que no estamos seguros. | Con el Condicional simple suponemos una realidad pasada o pedimos una suposición sobre ese tiempo pasado. |
(Presenciando la escena) - ¿Qué será eso que se mueve ahí? - No sé. Será un gato jugando. | (Recordando la escena) - ¿Qué sería aquello que se movía allí? - No sé. Sería un gato jugando. |
Otros ejemplos:
Perderían el autobús y por eso llegaron tarde.
En aquel momento serían las cinco más o menos.
- Hacer declaraciones hipotéticas sobre el presente y el futuro
Cuando utilizamos el Condicional simple para referirnos a algo presente o futuro, estamos declarando una realidad hipotética o preguntando por ella.
Ejemplos:
Yo en tu lugar, iría al médico.
Te ayudaría con mucho gusto, pero es que tengo que irme.
Eres muy alta; serías muy buena como jugadora de baloncesto.
Si tuvieras tiempo, ¿harías más deporte?
Observación:
Gracias a este sentido hipotético, podemos usar el Condicional simple también para hacer más indirecta o cortés una petición o sugerencia:
Ejemplos:
¿Puedes ayudarme? à ¿Podrías ayudarme?
¿Tienes un bolígrafo rojo? à ¿Tendrías un bolígrafo rojo?
Yo creo que lo mejor es no decir nada. à Yo creo que lo mejor sería no decir nada.