This is an old revision of the document!
El modo subjuntivo
El Subjuntivo
Funciones comunicativas del Subjuntivo | ||
Podemos utilizar el modo subjuntivo para expresar o comunicar: | Deseos | - ¡Ojalá tengas suerte! - ¡Que te vaya bien! |
Actos de voluntad/peticiones a una tercera persona | - Te pido que me expliques la situación. - Quería que vinieras con nosotros. | |
Dudas sobre lo que se dice | - Quizás llegue pronto. - Tal vez pueda hacerlo. | |
Sentimientos y emociones: | - Me encanta que me visite. - No me gusta que me hables así. | |
Juicios de valor
| - No me parece bien que grites. - Es estupendo que te den el premio. |
El modo subjuntivo según el tipo de oración | |||
1) En oraciones independientes: en oraciones no subordinadas el subjuntivo se utiliza para expresar deseos (modalidad desiderativa) y dudas (modalidad dubitativa), pero esto no significa que siempre deba aparecer el modo subjuntivo. | para expresar deseos en oraciones introducidas por: | Qué Ojalá Así (para desear algo malo) Quien, etc. | - ¡Que te vaya bien! - ¡Ojalá tengas suerte! - ¡Así te mueras! - ¡Quién estuviera en su lugar! |
para expresar duda en oraciones introducidas por adverbios específicos de duda. Sin embargo, a veces es posible utilizar también el indicativo para expresar duda. Con el indicativo la duda que se expresa es menor que con el subjuntivo: | Quizás Probablemente, posiblemente, tal vez, etc. | - Quizás vaya mañana contigo. - Quizás iré mañana contigo. - Probablemente vaya a la playa. - Probablemente iré a la playa. | |
Es importante subrayar que en español existen palabras que expresan duda, que:
* En oraciones afirmativas, solamente pueden ir con indicativo: es cierto que, es verdad que, seguro que, creo que, me parece que, supongo que, me imagino que, a lo mejor, igual...
- Seguro que está muy cerca. - A lo mejor es verdad.
* Otras, que en oraciones afirmativas solamente pueden ir con subjuntivo: puede ser que, es probable que, es posible que...
- Es posible que mañana vaya a visitarte.
* Otras, que también en oraciones afirmativas, pueden ir con indicativo o con subjuntivo: seguramente, probablemente, posiblemente, tal vez, quizás...
- Seguramente vaya al médico mañana. - Seguramente iré al médico mañana. - Posiblemente es tarde. - Posiblemente sea tarde. - Quizás es cierto lo que dices. - Quizás sea cierto lo que dices. | |||
2) En oraciones no independientes o subordinadas: contraste indicativo/subjuntivo: | El indicativo es el modo de la aserción, aseveración, de las declaraciones y está ligado a verbos de percepción y comunicación:
- Veo que estás cansada. - Tengo la impresión de que no te gusta. - Dijo que estabas cansada. - Declara que le parece bien.
| El subjuntivo es el modo de la negación. - No veo que estés cansada. - No dijo que estuvieras cansada.
El subjuntivo, al tratarse del modo de la NO aseveración, aparece: * En la expresión de deseos (porque los deseos se dirigen al futuro), de hipótesis y de condiciones. - Deseo que vengas. - Si vinieras, lo pasarías bien. (ver concordancias)
* Para expresar futuro, es decir, una acción posterior al momento de la enunciación. - Cuando vengas, iremos a la playa. - Estaré dormido cuando llegues. <(ver concordancias )
* Valoraciones de hechos. - Me parece bien que te diviertas.
* Expresión de emociones y sentimientos. - Siento mucho que te encuentres mal.
* Ordenar algo, decir y pedir algo a través de una tercera persona. En estos casos es habitual expresar mandato, consejo, permiso, etc. - Mi madre me pide que no vuelva tarde. - Nos dicen que giremos a la izquierda. | |
Es importante recordar que: * Las oraciones con subjuntivo tienen dos sujetos diferentes, necesitan dos cláusulas diferentes: una principal y otra subordinada: (yo) deseo que (tú) vengas mañana.
* Verbos como Sentir y análogos, cambian de significado según vayan con Indicativo o con subjuntivo. Así: Indicativo: Siento que hace frío > sentir indica percepción = noto que hace frío. Subjuntivo: Siento que haga frío > sentir indica desagrado o molestia = no me gusta que haga frío.
* Los verbos de comunicación (decir, repetir, insistir, etc) cambian de significado según vayan con Indicativo o con subjuntivo. Así: Indicativo: Dice que soy responsable > decir indica aseveración, afirmación = comunica, informa de que soy responsable. Subjuntivo: Dice que sea responsable > decir indica una orden, un mandato = ordena que sea responsable.
|